Primera huella de la colonización galesa en la Patagonia
EL EMPLAZAMIENTO PRIMITIVO DE PUERTO MADRYN
Autor: Fernando Coronato coronato@cenpat.edu.ar
Origen de las confusiones
De lo expuesto hasta aquí se deduce que existen suficientes evidencias del desembarco de los colonos de 1865 en la zona de Punta Cuevas.
Sin embargo llama la atención que un hecho histórico bastante reciente, relativamente bien documentado y desarrollado en un sitio muy accesible, esté velado de imprecisiones que hasta han puesto en duda el teatro de los acontecimientos.
En primer lugar puede decirse que hasta la década de 1880, las fuentes existentes son precisas en la localización del primer campamento (AI) (AL) (TP). En 1886, con la construcción del ferrocarril y el surgimiento del pueblo de Madryn junto a la Laguna de Derbes, la actividad portuaria en Bahía Nueva deja de centrarse en Punta Cuevas y se desplaza al nuevo puerto. Las ventajas relativas que tenía el sitio de 1865 han perdido vigen- cia: ya no es necesario defenderse de los indios, ni disponer de piedra para construir. El sitio de los campamentos de 1865 y 1867 deja de ser frecuentado y empieza a caer en el olvido. Los protagonistas del primer desembarco viven en el Valle del Chubut y su generación desaparece rápidamente entre 1890 y 1920. Ya en 1889 Lewis Jones afirmaba que no quedan ni treinta personas que recuerden los pormenores de la instalación de la Colonia (LJ). La inundación que asoló el Valle del Chubut en 1899, destruyó gran parte de la memoria escrita de esta primera generación. Por caso, muchos de los papeles de Lewis Jones y de Richard Berwyn, se perdieron entonces.(TJ)(WD).
Los escritos posteriores sobre el tema del desembarco, llenaron este vacío confiando sobre todo en testimonios orales. Mucha de la información se obtuvo de gente que no había tenido relación con los primeros pioneros.(WD). Pronto se hizo evidente que al pasar de una generación a otra, los testimonios fueron perdiendo exactitud (Pendle, 1959)(GP). La misma imprecisión de las versiones orales es citada por J. Taylor (1966) como una fuente de confusión, como si cierto elemento del imaginario celta hubiera sido introducido en la secuencia de crónicas. (JT).
En segundo lugar, algunos indicios permiten suponer que las ruinas actualmente visibles en Punta Cuevas, estaban total o parcialmente cubiertas en las primeras décadas del siglo XX. La información del semanario Golfo Nuevo de 1931 (GN), cuenta que se realizaron trabajos de "extracción de tierra" y que se "aventó la arena al mar" para descubrir los vestigios de las primeras viviendas.
Por otra parte, cavernas naturales comparables existen también en las puntas vecinas (Arco, Este y Loma). Por lo tanto puede suponerse que el nombre Cave Bluff del mapa inglés de 1876 (FV), no se refería a las cavernas que se repiten en el paisaje sino a las cuevas artificiales, cavas, exclusivas de Punta Cuevas. Esta significación se perdió en la traducción al castellano del término "cave" > "cueva". La palabra inglesa "cave" no sólo significa "cueva", sino que el término abarca a conceptos tales como "cava", "refugio excavado", "socavón" o similares (a)(b). De tal forma, si las excavaciones de 1865 estaban semi-ocultas hacia principios de siglo, es lógico pensar que la denominación "Punta Cuevas" se haya explicado por las únicas cuevas visibles entonces, es decir las cavernas naturales.
Surge así la tan absurda como difundida idea de que los colonos del Mimosa se refugiaron en las cavernas naturales de Punta Cuevas. Algunos autores, como C. Borgialli (1934) (CB), L. Amaya (1935) (LA), J. Dennler (1938) (JD), R. Gorráiz Beloqui (1954) (GB), y C. Dumrauf (1992) (CD2) transmiten esa información, sin considerar que la marea inunda el lugar dos veces al día. El error queda salvado, o al menos disminuído, si se supone que estos autores creían que las excavaciones de la cara oeste de Punta Cuevas también eran naturales. En un intento por aclarar el equívoco, Glan Camwy publicó en "Y Drafod" en 1926, lo siguiente: Puesto que se oyen muchas cosas acerca de las cuevas que están del otro lado de la loma, enfrentando a (península) Valdés, como que fueron el lugar donde moraron los viejos colonos cuando desembarcaron, los que dicen eso piénsenlo dos veces antes de seguir haciéndolo. Ese lugar es apropiado para los peces, porque cuando sube la marea hay como un metro de agua. Por cierto entonces no es un lugar adecuado para un ser humano.(TJ)
Debe convenirse que la confusión no es sorprendente ya que una sola palabra (cuevas) es utilizada para designar tres elementos distintos ubicados en un mismo espacio: un accidente geográfico, unas cavernas y una construcción humana.
El último elemento de confusión fue introducido por la hipótesis del desembarco en proximidades de la Laguna de Derbes (JM). Si bien los colonos de 1865 utilizaron esa aguada, el campamento estaba a 4 km de allí, como se vio más arriba (ER2) (TJ). Probablemente Meisen, descartando la ilógica idea del refugio en las cuevas naturales, haya buscado una ubicación alternativa al desembarco del Mimosa, tomando para ello elementos de la llegada del Vesta en 1886. Si bien en aquella oportunidad el campamento definitivo se estableció sobre la Laguna de Derbes, los primeros días del grupo transcurrieron en Las Cuevas, en donde consta que se produjo un nacimiento (ML).
Envienos sus comentarios y/o
sugerencias a: coronato@cenpat.edu.ar Hosting: @ 1999 MadrynCom Visite la página personal de Carlos Nacher |
Página
Inicial |