![]() |
![]() |
13/Abr/2000:
El 15 de junio próximo, en los acantilados de Punta Cuevas, abrirá sus puertas Ecocentro Puerto Madryn, un Centro de Interpretación que promoverá la comprensión y conservación de los ecosistemas marinos a través de la educación, el apoyo a la investigación científica y a las expresiones artísticas.
Quienes lo visiten, podrán recorrer el salón de exhibiciones, cuya primer muestra estará dedicada al mar y a la Península de Valdés (su realización fue encomendada a la empresa Academy Studio) o entrar a la sala de interpretación científica y participar en forma activa y dinámica de la actividad de investigación. Entre sus facilidades, el centro contará con un aula, especialmente ambientada para despertar la inspiración de grandes y chicos. Desde allí y el resto de los espacios, se implementarán los programas educativos que serán gratuitos para todos los niños de la ciudad y su área de influencia. También ofrecerá una biblioteca que funcionará en la torre y el mirador del edificio. Será una biblioteca que ofrecerá una selección de libros y revistas con especial relación con el mar, conexión a la Red y asesoramiento para obtener la información adecuada al propósito de la investigación emprendida. El EcoCentro, asimismo, contará con salas de muestras temporarias, un auditorio con capacidad para 120 personas, un café y una terraza con vista al mar que invitarán a disfrutar un grato momento. Alfredo Lichter es el Director General e iniciador de este proyecto, que comenzó a gestarse hace tres años. Mariana Martínez Rivarola es la Directora de Educación del EcoCentro y a quien puede remitirse para mayor información. Citando un artículo publicado en La Nación, "…si ya dedicarse a la investigación científica en nuestro país es en sí mismo embarcarse en un proyecto de incierto futuro, soñar con dirigir un centro donde se interprete el comportamiento de la fauna y se pueda reproducir en el laboratorio de un biólogo de campo es casi una utopía". Puerto Madryn comenzó la cuenta regresiva para que la utopía de paso a la realidad y desde la Patagonia se sume una nueva propuesta a la oferta cultural, educativa y científica de la Aldea Global.
Ecocentro =
www.ecocentro.org.ar
|
|
![]() Pla. Valdes ya es Patrimonio Natural de la Humanidad:01/Dic/99: El Comite del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunido en Marruecos desde el 29 de noviembre, ha inscripto 11 nuevas localizaciones de "excepcional valor universal" en la Lista del Patrimonio Mundial. Entre ellas se destaca nuestra Península de Valdés junto a Robben Island (South Africa) y Lorentz National Park (Indonesia).
WORLD HERITAGE News
|
13/Abr/2000: Inauguracion
El presidente de la Nación confirmó que el próximo sábado 15 de abril
estará inaugurando las obras del Muelle Almirante
Storni en Puerto Madryn. Existe tambien la posibilidad de que De La Rua visite la planta de aluminio de Aluar, empresa que se encuentra en plenas negociaciones con el gobierno a fin de concretar una inversion del orden de los 2 mil millones de dolares, consistente en la ampliacion de la planta actual, un proyecto para agregar valor agregado al metal producido, y la edificacion de una nueva planta de capacidad similar a la actual, la cual se instalaria en algun lugar de la Patagonia a definir. |
![]() |
© 1996-2001
MadrynCom madryn@madryn.com
Actualizado el
...